Probador real de relación de transformación trifásico TTRU3
Realiza pruebas de relación de elevación trifásicas (patente pendiente)
Le da confianza en sus resultados con cualquier tensión
Realiza pruebas trifásicas en menos de 10 segundos
Le permite ahorrar tiempo y dinero
El conjunto de pruebas más pequeño y ligero en el mercado
Fabricado para resistir duras condiciones en terreno
Tensión de prueba de hasta 250 V
Supera la dependencia de tensión de los transformadores grandes
Automatiza una secuencia de pruebas de OLTC con un toque
Configure el cambiador de toma bajo carga (OLTC), presione Start (iniciar) y deje que el TTRU3 se haga cargo del cambio del cambiador de toma entre las pruebas
Acerca del producto
El probador de relación de transformación TTRU3 de Megger es un instrumento revolucionario diseñado para realizar mediciones de relación de transformación trifásica mediante excitación de elevación (patente pendiente). Una sola conexión de conjunto de cables trifásico es todo lo que se necesita para completar pruebas trifásicas en menos de 10 segundos.
El TTRU3 es capaz de una excitación trifásica y puede inducir hasta 250 V en el devanado principal, lo que supera la dependencia de tensión observada en transformadores más grandes. La fuente trifásica también le permite probar los cambios de fase y los transformadores en zigzag, y le proporciona una precisión garantizada del ±0,05 % de -20 °C a +50 °C.
Además, el TTRU3 se puede conectar a una computadora, lo que le permite descargar resultados o controlar el instrumento de forma remota. También hay una impresora opcional de 2 pulgadas para el instrumento, lo que le permite tener una copia impresa de los resultados si es necesario.
También puede configurar los planes de prueba y almacenar los resultados directamente en el TTRU3 mediante la pantalla táctil incorporada de 18 cm (7 pulgadas), que puede verse con luz diurna. Para generar informes, los resultados se pueden descargar en Excel y los archivos PDF se pueden guardar en una unidad USB.
Por último, pero no menos importante, también es el conjunto de pruebas trifásicas más pequeño y ligero del mercado.
Especificaciones técnicas
- Automation
- Yes
- Mobility
- Portable
- Single-phase/3-phase capability
- Simultaneous 3-phase
FAQ / Preguntas frecuentes
Sí. Los transformadores de corriente trifásicos a menudo se prueban por fase con una fuente monofásica, utilizando relés para cambiar la potencia de una fase a otra según sea necesario. Los transformadores trifásicos se producen con una amplia gama de configuraciones de devanado y, en general, son más difíciles de probar con precisión si el devanado de baja tensión (LV) está configurado en delta. Esto se debe a que la prueba de TTR supone que el devanado secundario es un circuito abierto y no tiene carga conectada. Con un devanado de baja tensión conectado en delta y mediciones realizadas por fase, esta suposición no se mantiene, ya que el devanado sometido a prueba se carga por su conexión con los otros dos devanados en el bucle delta. La corriente que circula en el bucle delta conduce a pérdidas internas que afectan la exactitud de la medición del TTR.En estos casos, se recomienda energizar el devanado de alta tensión línea a línea o utilizar excitación trifásica. La distribución del flujo será más uniforme, lo que producirá un mayor acoplamiento entre los devanados, por lo que los resultados son menos sensibles a la tensión de excitación. Las pérdidas de excitación durante la prueba son compartidas por las tres fuentes, lo que proporciona resultados de precisión más altos en comparación con los obtenidos con excitación monofásica. La excitación simultánea trifásica reduce el tiempo de prueba y mejora la eficiencia de los recursos.
Una prueba de relación de transformación verifica que un transformador está convirtiendo la energía de manera esperada. La prueba también se conoce simplemente como prueba de relación. Una prueba de TTR se realiza con un medidor de relación (probador de relación). Esta prueba valida el diseño del transformador, la placa de identificación del transformador y las capacidades de transformación fijas del transformador durante toda su vida útil. Se debe realizar una prueba de TTR para confirmar que el cambiador de toma desenergizado del transformador está colocado correctamente y que no existan devanados en cortocircuito. El medidor de relación proporciona lecturas convenientes y precisas de las relaciones y polaridades del transformador de corriente.Una prueba de relación de transformación funciona de acuerdo con el mismo fenómeno electromagnético fundamental que opera el transformador. La diferencia es que la prueba de TTR normalmente utiliza una señal de excitación de CA de baja tensión (LV) (<250 VCA) por fase o como una excitación simultánea trifásica.
Durante una prueba de TTR, en realidad se mide la TVR. Después, para los transformadores trifásicos, es posible que sea necesario aplicar un factor de corrección que depende de la configuración del vector de los devanados.Es imposible medir el TTR desde puntos accesibles en un transformador. En el análisis de TTR, se supone que, debido a las condiciones sin carga, la relación de tensión de un transformador (TVR) es igual a la relación de transformación (TTR). Esto, por supuesto, ignora la realidad de que no se puede lograr una verdadera condición sin carga para todas las configuraciones de devanado. Otra suposición en el análisis de TTR es que todo el flujo producido por un devanado se vincula con el segundo devanado, lo que ignora el flujo de fuga. Estas suposiciones, para algunos transformadores, dan como resultado “falsos positivos” cuando se buscan problemas en un análisis convencional de TTR.Por último, la TNR es la relación que se proporciona en la placa de identificación de un transformador, o una que se puede calcular a partir de las tensiones de devanado línea a línea que se proporcionan en la placa de identificación. En resumen, la relación de transformación se puede expresar de la siguiente forma:
Sí. Los transformadores de corriente trifásicos a menudo se prueban por fase con una fuente monofásica, utilizando relés para cambiar la potencia de una fase a otra según sea necesario. Los transformadores trifásicos se producen con una amplia gama de configuraciones de devanado y, en general, son más difíciles de probar con precisión si el devanado de baja tensión (LV) está configurado en delta. Esto se debe a que la prueba de TTR supone que el devanado secundario es un circuito abierto y no tiene carga conectada. Con un devanado de baja tensión conectado en delta y mediciones realizadas por fase, esta suposición no se mantiene, ya que el devanado sometido a prueba se carga por su conexión con los otros dos devanados en el bucle delta. La corriente que circula en el bucle delta conduce a pérdidas internas que afectan la exactitud de la medición del TTR.En estos casos, se recomienda energizar el devanado de alta tensión línea a línea o utilizar excitación trifásica. La distribución del flujo será más uniforme, lo que producirá un mayor acoplamiento entre los devanados, por lo que los resultados son menos sensibles a la tensión de excitación. Las pérdidas de excitación durante la prueba son compartidas por las tres fuentes, lo que proporciona resultados de precisión más altos en comparación con los obtenidos con excitación monofásica. La excitación simultánea trifásica reduce el tiempo de prueba y mejora la eficiencia de los recursos.
Una prueba de relación de transformación verifica que un transformador está convirtiendo la energía de manera esperada. La prueba también se conoce simplemente como prueba de relación. Una prueba de TTR se realiza con un medidor de relación (probador de relación). Esta prueba valida el diseño del transformador, la placa de identificación del transformador y las capacidades de transformación fijas del transformador durante toda su vida útil. Se debe realizar una prueba de TTR para confirmar que el cambiador de toma desenergizado del transformador está colocado correctamente y que no existan devanados en cortocircuito. El medidor de relación proporciona lecturas convenientes y precisas de las relaciones y polaridades del transformador de corriente.Una prueba de relación de transformación funciona de acuerdo con el mismo fenómeno electromagnético fundamental que opera el transformador. La diferencia es que la prueba de TTR normalmente utiliza una señal de excitación de CA de baja tensión (LV) (<250 VCA) por fase o como una excitación simultánea trifásica.
Durante una prueba de TTR, en realidad se mide la TVR. Después, para los transformadores trifásicos, es posible que sea necesario aplicar un factor de corrección que depende de la configuración del vector de los devanados.Es imposible medir el TTR desde puntos accesibles en un transformador. En el análisis de TTR, se supone que, debido a las condiciones sin carga, la relación de tensión de un transformador (TVR) es igual a la relación de transformación (TTR). Esto, por supuesto, ignora la realidad de que no se puede lograr una verdadera condición sin carga para todas las configuraciones de devanado. Otra suposición en el análisis de TTR es que todo el flujo producido por un devanado se vincula con el segundo devanado, lo que ignora el flujo de fuga. Estas suposiciones, para algunos transformadores, dan como resultado “falsos positivos” cuando se buscan problemas en un análisis convencional de TTR.Por último, la TNR es la relación que se proporciona en la placa de identificación de un transformador, o una que se puede calcular a partir de las tensiones de devanado línea a línea que se proporcionan en la placa de identificación. En resumen, la relación de transformación se puede expresar de la siguiente forma:
Productos relacionados
Solución de problemas
- Compruebe que el cable de alimentación esté completamente insertado en el TTRU3.
- Compruebe que la fuente de alimentación esté enviando niveles aceptables de tensión y frecuencia.
- Compruebe que el cable de alimentación esté completamente insertado en la fuente.
- Compruebe que el interruptor de encendido esté en la posición correcta ( I ).
- Coloque el interruptor de encendido en la posición de apagado ( O ). Espere 30 segundos. Coloque el interruptor de encendido en la posición de encendido ( I ).
- Pruebe con otro cable de alimentación.
- Revise las conexiones de los cables.
- Consulte la placa de identificación para garantizar que los cables estén conectados al bushing correcto.
- Verifique el diagrama de cableado de OLTC y asegúrese de que los cables estén conectados en los terminales correctos.
- Comuníquese con el Departamento de TI para recibir asistencia primaria cuando conecte cualquier dispositivo a la computadora
- Verifique que el cable USB esté completamente insertado en el TTRU3
- Verifique que el cable USB esté completamente insertado en la computadora
- Verifique que el TTRU3 esté encendido
- Compruebe que el software TTRU3 esté instalado
- Compruebe que el software TTRU3 no se esté ejecutando en modo de “simulación”
- Verifique que el TTRU3 esté en funcionamiento
- Mueva el cable USB a otro puerto USB en la computadora
- Pruebe con otro cable USB
- Pruebe con otra computadora
- Compruebe que la batería esté insertada en la impresora
- Cargue la batería de la impresora con el cargador proporcionado
- Compruebe que el papel de impresión esté colocado correctamente
- Compruebe que el cable USB esté conectado a la impresora
- Compruebe que el cable USB esté conectado al puerto USB del TTRU3
- Compruebe que la impresora esté encendida manteniendo presionado el botón de encendido
- Pruebe otros puertos USB
Interpretación de los resultados de la medida
El TTRU3 presenta tres cantidades por medición: relación, corriente de excitación y desviación de fase.
El TTRU3 presenta tres cantidades por medición: relación, corriente de excitación y desviación de fase. La relación corresponde a la relación de transformación (TTR, del inglés transformer turns ratio) medido, calculada con la tensión aplicada a un lado del transformador como la tensión inducida medida en el otro lado. El TTR calculado se determina a partir de las tensiones de la placa de identificación del transformador y el factor k, si es necesario, como se indica en la tabla que se muestra a continuación. Con la TTR medida a mano, se puede calcular una desviación porcentual de la TTR calculada, ya sea manual o automáticamente por el TTRU3. Según el IEEE, la desviación porcentual entre la TTR medida y la calculada debe estar dentro de una tolerancia de ±0,5 %.
Transformer configurations / vector groups | TVR recalculation factor (k), TVR=k*TNR |
---|---|
Dd | 1 |
Dy | √3 |
Dyn | √3 |
Dz | 1.5 |
Dzn | 1.5 |
Yd | √3/2 |
YNd | 1/√3 |
Yy | 1 |
YNy | 1 |
Yyn | 1 |
YNyn | 1 |
Yz | √3/2 |
YNz | √3/2 |
Yzn | √3 |
YNzn | √3 |
Zd | 1 |
ZNd | 2/3 |
Zy | √3/2 |
ZNy | 1/√3 |
Zyn | 1 |
ZNyn | 1 |
El IEEE documenta casos de transformadores que tienen un cambiador de toma de carga en su lado de baja tensión con un número total bajo de espiras que hará que algunos de los pasos de la toma no tengan el mismo número de espiras que otros. Por lo tanto, la variación por toma no es uniforme y podría estar fuera del 0,5 % de tolerancia de desviación de los valores de la placa de identificación. En estos casos, se utilizan dos criterios para evaluar los resultados. En primer lugar, la TTR medida en ambos extremos del cambiador de tomas (más alto y más bajo) debe estar dentro del 0,5 % de tolerancia de la TTR calculada. En segundo lugar, para cualquier toma determinada, las tres fases del transformador deben tener las mismas relaciones de tensión
La prueba de corriente de excitación es una medición de rutina que se puede utilizar para detectar problemas importantes en la estructura del núcleo magnético y defectos del devanado, como espiras con cortocircuito. Una medición de corriente de excitación se realiza a menudo como una prueba independiente mediante un conjunto de prueba de factor de potencia, ya que normalmente se realiza a una frecuencia nominal y tensiones de hasta 10 kV. Los resultados dependen de la tensión, pero, debido al hecho de que la evaluación de la medición depende en gran medida del reconocimiento del patrón, los números obtenidos durante las pruebas de TTR, incluso cuando se realizan a tensiones considerablemente más bajas, se pueden utilizar como una buena herramienta para diagnosticar los problemas mencionados antes, en especial cuando se tienen datos previos de pruebas realizadas con la misma tensión. Un “patrón de fase” típico presentado por los resultados de la prueba de corriente de excitación obtenidos para todas las fases en una posición de toma determinada de un transformador trifásico es H-L-H. La corriente de excitación medida para las dos fases exteriores del devanado debe ser de magnitud similar mientras que la corriente de excitación de la fase central del devanado es la más baja en magnitud.
La desviación del ángulo de fase, que se muestra en cualquiera de los grados (minutos) o radianes, es la relación de fase entre la señal de tensión aplicada al devanado alto (o bajo) y la señal de tensión medida en el devanado de baja (o alta) tensión. Se puede utilizar la desviación de fase junto con el error de relación como método de bajo costo para verificar la clase de precisión de todos los tipos de TP y TC en “carga cero”. La desviación de fase entre el lado alto y bajo de un transformador es generalmente muy pequeña. Sin embargo, si hay deterioro o daños en el núcleo del transformador, la desviación de fase puede cambiar de manera importante. Construir un núcleo transformador con alta permeabilidad, bajo material de pérdida y sin defectos entre las laminaciones, en otras palabras, sin cortocircuitos entre las capas adyacentes del núcleo, ayudará a minimizar las corrientes de Foucault y, por lo tanto, a reducir la desviación de la fase. Por lo tanto, se puede afirmar que cualquier desviación de fase significativa refleja un núcleo que no es eficiente. Si un transformador presenta pérdidas mayores de lo esperado, es probable que el núcleo sea la causa y la desviación de fase sea un resultado visible.
Guías de usuario y documentos
Software y firmware
FAQ / Preguntas frecuentes
El TTRU3 utilizará el modo “elevación” y aplicará tensión al devanado secundario/terciario e inducirá y medirá la tensión en el devanado primario. En cualquier modo de prueba, el instrumento realiza primero una prueba de seguridad y conexión con una baja tensión (menos de 1 V). El modo de prueba automática utiliza los resultados de esta prueba para verificar que la prueba puede avanzar en el modo de elevación y para determinar si es posible realizar una prueba trifásica.
Solo personal calificado que conozca los peligros relacionados con el equipo de prueba de alta tensión debe realizar tareas de mantenimiento. Lea y comprenda las secciones 1, 2, 3, 4 y 5 de la Guía del usuario antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento.El TTRU3 requiere solo inspección periódica. Inspeccione todos los elementos del hardware para asegurarse de que estén en buenas condiciones.El TTRU3 se puede limpiar de manera periódica. Cuando la realice, evite que entre agua en los orificios del panel. Se puede utilizar un aerosol de limpieza doméstico de uso general para limpiar el panel. Utilice un paño seco y suave. Limpie los cables y los receptáculos del panel de contacto con un paño seco con alcohol isopropílico o desnaturalizado.
Debe realizar una verificación de calibración y rendimiento completa del TTRU3 al menos una vez al año. Esto garantizará el funcionamiento correcto del TTRU3 en todo el campo de medición. Cualquier persona puede utilizar el Megger TRS1 (patrón de relación de transformación, del inglés Transformer Ratio Standard) opcional para calibrar un TTRU3. Este patrón de relación de referencia de alta exactitud puede proporcionar relaciones en el modo de prueba de disminución (para los instrumentos de prueba de relación tradicional y el TTRU3) y el modo de prueba de elevación (para TTR Biddle a manivela y el TTRU3). Megger realiza una calibración del TTRU3 en cada unidad nueva o reparada antes de enviarla a un cliente.
Las tareas de mantenimiento o reparación de este equipo deben ser llevadas a cabo solamente por personal calificado que conozca los peligros eléctricos y las precauciones necesarias para evitar lesiones.Megger ofrece un servicio de reparación y calibración completo, y recomienda a los clientes que lo utilicen como mantenimiento rutinario o en el caso de cualquier falla del equipo.En el caso de que se requiera una tarea de mantenimiento, comuníquese con su representante de Megger para obtener el número de autorización de devolución (RA, del inglés "Return Authorisation") y las instrucciones de envío.Envíe el producto prepagado, asegurado y dirigido al Departamento de Reparaciones de Megger. Indique toda la información pertinente, incluidos el número de catálogo, el número de serie y los síntomas del problema.
El TTRU3 utilizará el modo “elevación” y aplicará tensión al devanado secundario/terciario e inducirá y medirá la tensión en el devanado primario. En cualquier modo de prueba, el instrumento realiza primero una prueba de seguridad y conexión con una baja tensión (menos de 1 V). El modo de prueba automática utiliza los resultados de esta prueba para verificar que la prueba puede avanzar en el modo de elevación y para determinar si es posible realizar una prueba trifásica.
Solo personal calificado que conozca los peligros relacionados con el equipo de prueba de alta tensión debe realizar tareas de mantenimiento. Lea y comprenda las secciones 1, 2, 3, 4 y 5 de la Guía del usuario antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento.El TTRU3 requiere solo inspección periódica. Inspeccione todos los elementos del hardware para asegurarse de que estén en buenas condiciones.El TTRU3 se puede limpiar de manera periódica. Cuando la realice, evite que entre agua en los orificios del panel. Se puede utilizar un aerosol de limpieza doméstico de uso general para limpiar el panel. Utilice un paño seco y suave. Limpie los cables y los receptáculos del panel de contacto con un paño seco con alcohol isopropílico o desnaturalizado.
Debe realizar una verificación de calibración y rendimiento completa del TTRU3 al menos una vez al año. Esto garantizará el funcionamiento correcto del TTRU3 en todo el campo de medición. Cualquier persona puede utilizar el Megger TRS1 (patrón de relación de transformación, del inglés Transformer Ratio Standard) opcional para calibrar un TTRU3. Este patrón de relación de referencia de alta exactitud puede proporcionar relaciones en el modo de prueba de disminución (para los instrumentos de prueba de relación tradicional y el TTRU3) y el modo de prueba de elevación (para TTR Biddle a manivela y el TTRU3). Megger realiza una calibración del TTRU3 en cada unidad nueva o reparada antes de enviarla a un cliente.
Las tareas de mantenimiento o reparación de este equipo deben ser llevadas a cabo solamente por personal calificado que conozca los peligros eléctricos y las precauciones necesarias para evitar lesiones.Megger ofrece un servicio de reparación y calibración completo, y recomienda a los clientes que lo utilicen como mantenimiento rutinario o en el caso de cualquier falla del equipo.En el caso de que se requiera una tarea de mantenimiento, comuníquese con su representante de Megger para obtener el número de autorización de devolución (RA, del inglés "Return Authorisation") y las instrucciones de envío.Envíe el producto prepagado, asegurado y dirigido al Departamento de Reparaciones de Megger. Indique toda la información pertinente, incluidos el número de catálogo, el número de serie y los síntomas del problema.