Discontinued
Rastreador de fallas de tierra de baterías BGFT
Funciona en entornos con mucho ruido eléctrico
Eficaz en entornos con mucho ruido eléctrico, ya que se puede ajustar la intensidad de la señal de prueba
El doble rango suministra la potencia y la seguridad necesarias
Proporciona mayor seguridad en el rango bajo, mientras que el rango alto ofrece la posibilidad de localizar fallas de alta impedancia
Simplifica el rastreo de fallas
Identifica las magnitudes características de las fallas (resistivas y capacitivas)


Acerca del producto
El rastreador de fallas de tierra de baterías BGFT es un instrumento de doble rango, económico y fácil de usar que identifica, rastrea y localiza fallas de tierra en sistemas de CC sin conexión a tierra. Es especialmente eficaz en entornos con mucho ruido eléctrico, ya que se puede ajustar la intensidad de la señal de prueba.
El BGFT viene con un rango doble (interruptor de alta/baja potencia), proporcionándole la capacidad de localizar fallas de alta impedancia con el interruptor en el rango de 50 V, y proporcionando seguridad adicional en el rango de 15 V.
El instrumento también agiliza la localización de fallas, ya que elimina los procedimientos de prueba y error y puede localizar fallas mientras el sistema aún está energizado. Como tal, es especialmente útil en cualquier industria en la que el suministro de energía para el funcionamiento de equipos de medición, comunicación y control es fundamental.
Especificaciones técnicas
- Power source
- Mains
- Test method
- Battery ground fault tracing
FAQ / Preguntas frecuentes
El objetivo principal de un sistema de baterías es proporcionar energía de reserva y de emergencia para hacer funcionar dispositivos industriales, de consumo, comerciales o de protección. Algunos de estos dispositivos son las unidades de iluminación de emergencia, las fuentes de alimentación ininterrumpida, los sistemas de proceso continuo, los controles de funcionamiento, los dispositivos de conmutación y los relés de protección.En situaciones de emergencia, es esencial que estos dispositivos estén en buenas condiciones de funcionamiento. La falla de un sistema de CC o de la batería puede provocar la falla operativa de los dispositivos conectados a ese sistema. Las fallas del sistema pueden ocasionar pérdidas de ingresos, daños al equipo o lesiones al personal.Es habitual que un sistema de corriente continua flotante desarrolle conexiones a tierra en su interior. Cuando un sistema de baterías está parcial o totalmente conectado a tierra, se forma un cortocircuito a través de la batería y, en consecuencia, puede hacer que el dispositivo de protección no funcione cuando es necesario.
Habitualmente, las empresas de servicios públicos y los complejos industriales hacen todo lo posible por encontrar fallas de tierra en sus sistemas de baterías. Sin embargo, localizar estas baterías resulta ser un proceso muy arduo y laborioso. El método tradicional de localización de fallas de tierra consiste en seccionar, o interrumpir, las ramas de CC para aislar la falla de tierra. La seccionalización desactiva la protección del sistema y se sabe que provoca disparos involuntarios de líneas y generadores. Por esta razón, muchas empresas de servicios públicos han prohibido la seccionalización. Sin embargo, hasta hace poco, este era el único método disponible para localizar fallas de tierra.
El rastreador de fallas de tierra en baterías, que consta de un transmisor operado por línea y un receptor portátil alimentado por batería, determina la magnitud y la gravedad de las fallas. El transmisor se conecta al bus de la batería y a la toma de tierra de la estación. Gracias a la incorporación de un puente de resistencia y capacitancia, el transmisor puede utilizarse para determinar la magnitud y gravedad de la falla antes de localizarla. La capacitancia del sistema puede anularse de la medición para evitar lecturas erróneas en el receptor. Inmune al ruido distribuido en el sistema, las lecturas del rastreador de fallas de tierra de baterías no se ven afectadas por la presencia de corriente CC y ondulación de CA de hasta 15 amperios.El transmisor no se necesita durante el rastreo, que se realiza de forma rápida y sencilla con el receptor portátil y la sonda de sujeción. El receptor proporciona una visualización digital de la amplitud de la señal, con un conmutador multiposición para ajustar la ganancia y obtener una resolución de visualización óptima.
El rastreador de fallas de tierra de baterías transmite una señal de 20 Hz a través de un sistema de CC energizado o desenergizado. En los cables de alimentación se comprueba la amplitud de la señal, que es inversamente proporcional a la impedancia de la falla. Las fallas de hasta 399 kΩ se localizan y aíslan fácilmente sujetando una sonda susceptible a la dirección en el cable de alimentación y monitoreando la intensidad de la señal en el receptor portátil.
Productos relacionados
Solución de problemas
A menudo, una falla de tierra/conexión a tierra será resistiva por completo y razonablemente fácil de rastrear y encontrar. En ocasiones, hay un cortocircuito fantasma debido a la capacitancia, que se debe compensar con un puente de Wheatstone antes de que el rastreo se pueda probar. Hay información disponible en la guía del usuario y en una guía operativa que detalla este proceso. Este documento es útil como un curso de repaso si usted ya experimentó este proceso hace un tiempo. Además, Megger tiene un simulador opcional disponible para comprar (BGFS), que es útil para la capacitación o proporcionar un repaso antes de rastrear una falla real.
Revise los fusibles que protegen los circuitos de entrada de CA. Para revisar o reemplazar estos fusibles, lleve a cabo los siguientes pasos:
- Gire el “control de tensión” completamente hacia la izquierda.
- Coloque el interruptor “Output voltage” (Tensión de salida) en “Disconnect” (Desconectar).
- Desconecte toda la alimentación de CA del transmisor; para ello, coloque el interruptor de encendido/apagado en 0. Desconecte el cable de la línea de CA.
- Con un destornillador plano pequeño, inserte la punta en la ranura ubicada en la parte superior del módulo de entrada de alimentación de CA J1. La superficie delantera del módulo girará hacia afuera.
- Quite los cartuchos de fusibles ubicados dentro del módulo y marcados con una flecha que apunta hacia la derecha del transmisor.
- Reemplace los fusibles y vuelva a colocar los cartuchos de fusibles en su ubicación anterior. Reemplace los fusibles de línea con reemplazos directos, según se especifica en la Sección 7 de la Guía del usuario: “Especificaciones y piezas reemplazables”.
- Cierre la cubierta frontal del módulo de entrada de CA y vuelva a probar el transmisor. Si los fusibles continúan interrumpiendo, debe enviar toda la unidad al Departamento de Reparación de Megger.
Hay una corriente y una salida de tensión en el BGFT. Para probar ambas salidas, lleve a cabo los siguientes pasos:
- Conecte una fuente de alimentación de CA al transmisor.
- Verifique que la perilla de tensión esté completamente hacia la izquierda y que el interruptor de salida esté en la posición "Off" (Apagado).
- Sin los cables de la fuente del transmisor conectados, encienda la alimentación del transmisor.
- Después de aproximadamente 15 a 20 segundos, la luz indicadora de estado listo debe encenderse. Nota: Si la luz no se enciende, la luz está abierta o hay un problema de hardware. Complete los pasos del 5 al 10; si se realizan sin problemas, la lámpara está abierta.
- Encienda la tensión de salida.
- Si tiene el último diseño con tensión de salida seleccionable, gire el interruptor selector a la configuración de “50 V” y presione/gire el botón “Output Voltage” (Tensión de salida).
- Si tiene el diseño más antiguo sin la tensión de salida seleccionable, coloque el interruptor “Output” (Salida) en la posición “On” (Encendido).
- Gire la perilla “Voltage output” (Salida de tensión) hacia la derecha.
- La tensión en el medidor debe aumentar a aproximadamente 50 V. Si el medidor no muestra la tensión, consulte la sección de solución de problemas en el paso 22.
- Gire la perilla de “Voltage output” (Salida de tensión) completamente hacia la izquierda.
- Coloque el interruptor “Output” (Salida) en la posición “Off” (Apagado).
- Apague la alimentación del transmisor.
- Conecte los cables de la fuente al transmisor.
- Sujete los cables de la fuente entre sí. Nota: Solo un lado de cada cable de la fuente contiene la conexión del cable. Asegúrese de que estos lados del cable estén en cortocircuito entre sí.
- Con los cables de la fuente del transmisor conectados, encienda la alimentación del transmisor.
- Espere a que la luz muestra que está listo; debe iluminarse.
- Coloque el interruptor “Output” (Salida) en la posición “On” (Encendido).
- Gire la perilla “Voltage output” (Salida de tensión) hacia la derecha hasta que la tensión sea de aproximadamente 32 V.
- La corriente en el medidor debe ser de aproximadamente 1 A. Si el medidor no muestra la corriente, consulte la recomendación de la solución de problemas en el paso 23.
- Gire la perilla de “Voltage output” (Salida de tensión) completamente hacia la izquierda.
- Coloque el interruptor “Output” (Salida) en la posición “Off” (Apagado).
- Apague la alimentación del transmisor.
- Desconecte los cables de la fuente.
- Solucione una falla de salida “sin tensión”:
- Asegúrese de que la unidad esté apagada y desconectada del suministro de CA.
- Compruebe que el transmisor esté configurado para la tensión de alimentación de funcionamiento correcta. Abra la tapa del módulo de entrada de alimentación y verifique o cambie la tarjeta selectora de la tensión de funcionamiento.
- Verifique que los fusibles internos no estén quemados en el transmisor.
- Si el ajuste de la tensión de alimentación es correcto y los fusibles no están quemados, deberá devolver la unidad para su reparación.
- Solucione una falla de la salida “sin corriente”:
- Asegúrese de que la unidad esté apagada y desconectada del suministro de CA.
- Verifique que los fusibles en línea en los cables de la fuente no estén quemados. Puede acceder a los fusibles desatornillando la caja del fusible en el medio del juego de conductores. Nota: Cada cable tiene un fusible; debe revisar ambos.
- Si los fusibles no están quemados, deberá devolver la unidad para su reparación.
Baje la ganancia hasta lograr una lectura estable.
Esto indica la presencia de un ruido subarmónico. El transmisor del BGFT emite una señal de 20 Hz. El receptor utiliza un filtro de paso bajo para detectar esta frecuencia. Solo la presencia de baja frecuencia en el sistema causará inestabilidad. La señal de baja frecuencia debe cancelarse en el sistema. Esto se realiza colocando la abrazadera de corriente alrededor de la línea que se va a medir y la ruta de retorno. Esto cancelará la señal de baja frecuencia en el sistema mientras permite que el receptor mida la señal de 20 Hz desde el transmisor.
Esto indica que puede haber varias fallas de tierra/conexión a tierra o fallas fantasmas debido a la alta capacitancia en el sistema. El sistema debe caracterizarse mediante los selectores de capacitancia y resistencia para determinar qué parte se debe a la capacitancia.
Guías de usuario y documentos
FAQ / Preguntas frecuentes
Una falla de tierra es una falla de conexión a tierra. Las fallas de tierra/conexión a tierra pueden ser de baja o alta resistencia por naturaleza. Estas fallas pueden ser causadas por fallas de aislamiento en el material aislante desgastado que permiten el ingreso de agua. Es por esto que el número de fallas de tierra/conexión a tierra normalmente aumenta después de una lluvia. Otras causas de fallas de tierra/conexión a tierra pueden incluir cables apretados y fugas de electrolitos. Las fallas de tierra/conexión a tierra pueden causar molestas desconexiones, peligros de seguridad y daños en el equipo.
Es posible que el cargador de batería tenga un monitor de fallas de tierra/conexión a tierra incorporado o un monitor de falla de tierra/conexión a tierra independiente conectado al sistema de baterías. Cualquiera de los dos indicará si tiene una falla de tierra/conexión a tierra negativa o positiva.
En el BGFT, vienen dos pinzas cocodrilo grandes de forma estándar. La pinza roja siempre pertenece al terminal asociado con la falla de tierra/conexión a tierra. Si tiene una falla positiva de tierra/conexión a tierra, conecte la pinza roja al terminal positivo del banco de baterías. Si tiene una falla de tierra/conexión a tierra negativa, conecte la pinza roja al terminal negativo del banco de baterías. En ambos casos, debe conectar la pinza negra (con la etiqueta autoadhesiva verde que indica la puesta a tierra) a la conexión a tierra de la estación. Precaución: NO conecte el transmisor a través de los terminales más y menos de la cadena de la batería. A
Siempre debe encontrar la falla con la tensión más baja posible; por lo tanto, siempre debe arrancar en la posición de 15 V y aumentar lentamente la tensión de salida. Consulte las siguientes preguntas frecuentes para saber cuándo utilizar la configuración de 50 V.
Esto se debe a una falla de alta impedancia y la unidad no genera suficiente corriente para pasar a través de la falla. Gire el interruptor “Output voltage” (Tensión de salida) completamente hacia la izquierda, de modo que la salida de corriente del transmisor esté en cero. Gire el interruptor de 15 V/50 V a 50 V y continúe con la prueba. Precaución: Siempre aumente lentamente la tensión de salida.
Siempre se recomienda que caracterice la falla. Algunas fallas son solo resistivas, por lo que el seguimiento de la falla es relativamente directo. Las fallas difíciles tienen un elemento capacitivo. En estos casos, debe equilibrar este elemento capacitivo para rastrear la ruta correcta. Si no lo hace, rastreará las fallas fantasmas y es posible que nunca encuentre la verdadera falla de tierra/conexión a tierra.
Sí, hay un Mini-CT opcional (Cat. n.º 30595). Puede utilizarlo para conexiones más pequeñas y espacios estrechos.
La salida del transmisor es de 20 Hz, por lo que no mide la corriente exacta. Esto no es importante; el valor del receptor es relativo y no absoluto. Solo continúe realizando el tendido como de costumbre, pero utilice el nuevo valor de corriente como referencia.
Algunos monitores de falla de tierra utilizan una conexión a tierra (conexión a tierra de referencia) al bus y controlan la corriente que pasa a través de ese circuito a fin de encender/apagar las luces para indicar una falla en el bus de CC. Si no levanta esta conexión a tierra antes de proceder con la conexión del BGFT, puede provocar un funcionamiento involuntario de los relés de protección. Antes de conectar el BGFT, retire temporalmente la referencia de conexión a tierra para la duración de la prueba. Una vez que encuentre la falla, simplemente reemplace la conexión de referencia. Consulte la nota de la aplicación: El BGFT funciona con monitores de fallas para obtener más información.
Muchas fallas de tierra/conexión a tierra se deben a la entrada de agua. Cuando se utiliza el BGFT, la corriente puede secar la falla. Además, si han pasado varios días desde que llovió, la falla puede haberse secado por sí sola. Para contrarrestar el BGFT a partir del secado de la falla, puede utilizar una corriente mínima del transmisor con un ajuste de ganancia alta en el receptor. Si la falla desaparece mientras se utiliza una corriente mínima, es posible que tenga que rastrear la falla en varias ocasiones, es decir, la próxima vez que llueva. Asegúrese de registrar los ajustes de los selectores, las corrientes anteriores y las rutas de corriente para continuar desde el último punto en el que estaba a fin de evitar que la falla se seque nuevamente mientras realiza el trazado.
Puede utilizar los siguientes accesos directos para ahorrar tiempo cuando localice las fallas de tierra/conexión a tierra:
- Un entorno de servicios públicos típico tendrá cuatro paneles de CC principales representados por un registro de tierra/conexión a tierra. Si es físicamente posible, revise los cables principales o el bus que alimenta a cada gabinete (negativo y positivo) para la señal inyectada.
- Si observa un desequilibrio significativo de la señal inyectada con el receptor, comience con el gabinete que contiene el mayor nivel de señal. Puede utilizar el circuito de retroalimentación, pero recuerde que la resistencia encontrada es un total de todas las resistencias del alimentador en paralelo.
- Si se detecta un cable de alimentación principal con corriente de tierra/conexión a tierra, y traza el cable a un gabinete con muchos puentes, sepárelos. Mueva el receptor a una distancia a la mitad del último punto de medición hasta que desaparezca la corriente de falla, e invierta la dirección hasta que la falla se ubique.
- No es necesario mover el transmisor cada vez que se reubique en otro gabinete durante el trazado. El movimiento solo es necesario si la señal se divide y la validez de la señal (corriente resistiva o capacitiva) requiere el circuito de retroalimentación.
- Recuerde desactivar el resistor de prueba del monitor de la conexión a tierra antes de localizar una falla sospechosa. La baja impedancia de este resistor de prueba puede enmascarar la impedancia de falla paralela.
- Tenga a mano un esquema de su ubicación.
Puede haber varias fallas de tierra/conexión a tierra en el sistema. Debido a que la corriente sigue la ruta de menor resistencia, realizará el trazado de la ruta con la menor resistencia. Una vez que se corrija esta falla de tierra/conexión a tierra, la corriente seguirá las otras rutas, y estas deben rastrearse y eliminarse sistemáticamente.