Microohmímetros digitales de baja resistencia DLRO10 y DLRO10X
Pequeño, ligero y portátil
Se puede utilizar en lugares estrechos y reduce la necesidad de cables extralargos y un funcionamiento con dos personas
Aplica automáticamente corrientes de avance y retroceso
Anula el efecto de cualquier tensión constante a través de la muestra en la prueba
Detecta continuidad en las conexiones potenciales y actuales
Evite de manera errónea lecturas altas debido al contacto de alta resistencia





Acerca del producto
Los microohmímetros digitales de baja resistencia DLRO10 y DLRO10X aportan nuevos estándares a la medición de resistencia baja (también conocida como la prueba "Ducter™" de Megger). Ambos son instrumentos totalmente automáticos, que seleccionan la corriente de prueba más adecuada, hasta 10 A de CC, para medir la resistencia de 0,1 µΩ a 2000 Ω en uno de los siete rangos.
Si desea tener más control sobre el proceso de medición, el DLRO10X utiliza un sistema de menú controlado por una paleta de dos ejes para permitirle seleccionar manualmente la corriente de prueba. El DLRO10X puede descargar resultados en tiempo real y ofrece un almacenamiento integrado para descargarlos posteriormente a una computadora.
El DLRO10 utiliza una amplia y brillante pantalla LED de 4,5 dígitos, mientras que el DLRO10X cuenta con una pantalla LCD grande retroiluminada. Ambas son visibles en todas las condiciones de iluminación y ayudan a reducir los errores en la lectura de resultados.
Ambos instrumentos cuentan con un estuche resistente y ligero, que es igualmente idóneo en el hogar, el campo o el laboratorio. Además de ser lo suficientemente livianos para usarlos alrededor del cuello, le permite llevarlos a zonas que, antes, eran demasiado pequeñas para tener acceso.
Especificaciones técnicas
- Data storage and communication
- None
- Max output current (DC)
- 10 A
- Power source
- Battery
- Power source
- Optional mains adapter
- Safety features
- CATIII 600 V
- Safety features
- LED indicators
FAQ / Preguntas frecuentes
Una medición de resistencia baja suele ser una medición inferior a 1 ohmio. En este nivel, es esencial utilizar instrumentos de prueba que minimicen los errores ingresados por la resistencia del cable de prueba y la resistencia de contacto entre la sonda y el material sometido a prueba. Además, en este nivel, las tensiones constantes a través del elemento que se mide (p. ej., fuerzas electromotrices térmicas [EMF, del inglés "Electromotive Forces"] en las uniones entre diferentes metales) pueden causar errores que se deben identificar. Se debe utilizar un método de medición de cuatro terminales con una corriente de prueba reversible y un medidor de puente de Kelvin adecuado para eliminar o compensar estas fuentes de error de medición. Los ohmímetros de baja resistencia están diseñados específicamente para estas aplicaciones. Además, el alcance superior en varios de estos metros varía en kiloohmios, lo que cubre los rangos inferiores de un puente de Wheatstone. El rango inferior en muchos ohmímetros de baja resistencia se resolverá a 0,1 microhmios. Este nivel de medición es necesario para realizar varias pruebas de resistencia de rango bajo.
La resistencia (R) es la propiedad de un circuito o elemento que determina, para una corriente determinada, la velocidad a la que se convierte la energía eléctrica en calor según la fórmula W=I²R. La unidad de medida es el ohmio. La medición de baja resistencia le mostrará si la degradación ocurrió o se produjo dentro de un dispositivo eléctrico.Los cambios en el valor de un elemento de baja resistencia son una de las mejores y más rápidas indicaciones de degradación entre dos puntos de contacto. Como alternativa, puede comparar las lecturas con las muestras de prueba "similares". Estos elementos incluyen conexiones entre rieles, conexiones a tierra, contactos del disyuntor, interruptores, devanados del transformador, conexiones con correas de la batería, devanados del motor, barras de jaula de ardilla, barra colectora con uniones de cable y conexiones de unión a capas aislantes.La medición le avisará sobre los cambios que se han realizado desde las mediciones iniciales o posteriores. Estos cambios pueden ocurrir por muchas influencias, como la temperatura, la corrosión química, la vibración, la pérdida de par de apriete entre las superficies de contacto, la fatiga y la manipulación incorrecta. Estas mediciones son necesarias en un ciclo regular para registrar cualquier cambio. Los cambios estacionales pueden ser evidentes durante la revisión de los datos de verano e invierno.
Las industrias que consumen grandes cantidades de energía eléctrica deben incluir mediciones de ohmímetro de baja resistencia en sus operaciones de mantenimiento. La resistencia anormalmente alta no solo causa un calentamiento no deseado, lo que es un riesgo potencial, sino que también provoca pérdidas de energía, lo que aumenta los costos de funcionamiento. En efecto, está pagando por energía que no puede usar.Además, algunas industrias tienen especificaciones fundamentales en las conexiones de unión para garantizar conexiones sólidas a las "capas aislantes". Las conexiones deficientes reducen la eficacia de la capa aislante y pueden causar problemas significativos relacionados con la "calidad de la energía" o fallas catastróficas en caso de una sobrecarga eléctrica importante. Varias operaciones de submontaje proporcionan componentes a los fabricantes de aeronaves que especifican conexiones de baja resistencia al fuselaje. Las conexiones con correas entre las celdas de un sistema de baterías de respaldo de alimentación también requieren muy poca resistencia.Una lista general de industrias incluyen las siguientes:
- Empresas de generación y distribución de energía
- Plantas químicas
- Refinerías
- Minas
- Ferrocarriles
- Aerogeneradores
- Empresas de telecomunicaciones
- Fabricantes de automóviles
- Fabricantes de aeronaves
- Cualquier persona con sistemas de respaldo de batería de UPS
Con una correcta instalación supuesta, todos los factores como la temperatura, el ciclo, la fatiga, la vibración y la corrosión funcionan para causar la degradación gradual y el aumento de la resistencia de un dispositivo eléctrico. Estas influencias se acumulan durante un tiempo hasta que se alcanza un nivel en el que el dispositivo ya no funciona correctamente. La aplicación determinará el factor de degradación urgente.Los ataques ambientales y químicos son implacables. Incluso el aire oxida los materiales orgánicos, mientras que el ingreso de humedad, aceite y sal degradará las conexiones aún más rápidamente. La corrosión química puede atacar el área transversal de un elemento, lo que reduce su tamaño efectivo mientras aumenta la resistencia del componente. Los esfuerzos eléctricos, especialmente los sobrevoltajes o los impulsos sostenidos, pueden hacer que las soldaduras se aflojen. El esfuerzo mecánico causado por la vibración durante el funcionamiento también puede degradar las conexiones, lo que provoca un aumento de la resistencia. Estas condiciones pueden dar como resultado un calentamiento excesivo en la ubicación en la que el componente transporta la corriente nominal, en función de la fórmula W=I²R. Por ejemplo:6000 A a través de un bus de 1 μΩ = 36 vatios6000 A a través de un bus de 100 μΩ = 3600 kilovatiosSi no se supervisan, estos problemas pueden provocar fallas en el sistema eléctrico que contiene los componentes afectados. El calentamiento excesivo en última instancia causará fallas debido al agotamiento, lo que puede abrir un circuito energizado. Las fuentes de alimentación por batería de respaldo proporcionan un buen ejemplo práctico de cómo puede ocurrir la degradación en condiciones normales de funcionamiento. Los cambios en el flujo de corriente hacen que las conexiones de los terminales se expandan y contraigan, lo que los afloja o corroe. Además, las conexiones se exponen a vapores ácidos, lo que provoca una mayor degradación. Estas condiciones provocan una disminución en el área de contacto entre superficies con un aumento asociado en la resistencia de contacto entre superficies, lo que finalmente da como resultado un calentamiento excesivo en la unión.
Los ohmímetros de baja resistencia tienen una aplicación en una amplia gama de industrias. Pueden ayudar a identificar varios problemas que podrían causar fallas en el equipo. En las industrias de fabricación general, los devanados del motor, los disyuntores, las conexiones de barra colectora, las bobinas, las conexiones a tierra, los interruptores, las uniones soldadas, los conductores de rayos, los transformadores pequeños y los componentes resistivos requieren pruebas de resistencia baja.Las siguientes son algunas de las aplicaciones más comunes:
- Inducido del motor: pruebas entre barras del motor
- Montaje automotor: cables en robots de soldadura
- Generación y distribución de energía: uniones de alta corriente, conexiones y barras colectoras
- Transformadores: tomas primarias y secundarias
- UPS: correas de la batería
- Turbina eólica: mástil del clima, enfriador del techo, paneles de control, unión entre la torre y la nacela, unión entre la nacela y el cubo, y el soporte de la máquina
Productos relacionados
Solución de problemas
Asegúrese de que los cables C1 y C2 están en contacto con la muestra de prueba. Además, puede comprobar la continuidad de esos dos cables utilizando un multímetro para descartar cualquier posible daño. Si estas dos sugerencias fallan, es probable que se deba a que los terminales de corriente C1 y C2 se han desconectado de la placa de alimentación, en cuyo caso, deberá enviar el instrumento para su reparación.
Esto suele ser el resultado de la pérdida de carga de la batería debido al envejecimiento normal o al aflojamiento de los cables de los terminales. Puede reemplazar la batería en el sitio siguiendo las instrucciones de la Guía del usuario. Si eso no soluciona el problema, los problemas de cableado pueden requerir volver al departamento de reparaciones de Megger.
Las baterías de memoria no volátil pierden carga con el tiempo debido al envejecimiento natural. El reemplazo de la batería es insuficiente, ya que se perderán todos los ajustes de calibración. Por lo tanto, deberá devolver el DLRO10 a Megger para su recalibración.
Se han perdido las constantes de calibración. El DLRO seguirá funcionando, pero ya no podemos garantizar su precisión. Debe devolver el DLRO10X para su recalibración.
Se ha producido un error durante la medición; por ejemplo, se ha perdido el contacto en una de las sondas. Corrija el error y repita la medición.
Interpretación de los resultados de la medida
La medición de la baja resistencia ayuda a identificar los elementos de resistencia que han aumentado por encima de los valores aceptables. Las mediciones de baja resistencia evitan daños a largo plazo en los equipos existentes y minimizan la energía desperdiciada en forma de calor. Estas pruebas revelan cualquier restricción en el flujo de corriente que pueda impedir que una máquina genere toda su potencia o permita que fluya una corriente insuficiente para activar los dispositivos de protección en caso de falla.
Cuando se evalúan los resultados, es fundamental prestar atención en primer lugar a la repetibilidad. Un ohmímetro de baja resistencia de buena calidad proporcionará lecturas repetibles dentro de las especificaciones de precisión del instrumento. Una especificación de precisión típica es ±0,2 % de la lectura, ±2 LSD (dígitos menos significativos). Para una lectura de 1500,0, esta especificación de precisión permite una varianza de ±3,2 (0,2 % x 1500 = 3; 2 LSD = 0,2). Además, el coeficiente de temperatura debe tenerse en cuenta en la lectura si la temperatura ambiente se desvía de la temperatura de calibración estándar.
Las lecturas al azar pueden ser fundamentales para conocer el estado de un sistema eléctrico. Puede hacerse una idea del nivel de la medición prevista basándose en la hoja de datos del sistema o en la placa de características del proveedor. Con esta información como referencia, puede identificar y analizar las variaciones. También puede hacer una comparación con los datos recopilados en equipos similares. La hoja de datos o la placa de características de un dispositivo deben incluir los datos eléctricos pertinentes para su funcionamiento. Puede utilizar los requisitos de tensión, corriente y potencia para estimar la resistencia de un circuito y la especificación de funcionamiento para determinar el cambio permitido en un dispositivo (por ejemplo, con las correas de la batería, las resistencias de conexión cambiarán con el tiempo). Varios estándares nacionales proporcionan orientación para los ciclos de prueba periódicos. La temperatura del dispositivo influirá mucho en la lectura prevista. Por ejemplo, los datos recopilados en un motor caliente diferirán de los de una lectura en frío tomada en el momento de la instalación del motor. A medida que el motor se calienta, las lecturas de resistencia aumentarán. La resistencia de los devanados de cobre responde a los cambios de temperatura basándose en la naturaleza fundamental del cobre como material. Utilizando los datos de la placa de características de un motor, puede estimar el cambio porcentual esperado en la resistencia debido a la temperatura utilizando la Tabla 1 para devanados de cobre o la ecuación en la que se basa. Los diferentes materiales tendrán diferentes coeficientes de temperatura. Como resultado, la ecuación de corrección de temperatura variará según el material que se esté analizando.
Temperatura ºC (ºF) | Resistencia en μΩ | % de cambio |
---|---|---|
-40 (-40) | 764.2 | -23.6 |
32 (0) | 921.5 | -7.8 |
68 (20) | 1000.0 | 0.0 |
104 (40) | 1078.6 | 7.9 |
140 (60) | 1157.2 | 15.7 |
176 (80) | 1235.8 | 23.6 |
212 (100) | 1314.3 | 31.4 |
221 (105) | 1334.0 | 33.4 |
R(final de la prueba)/R(inicio de la prueba)= (234,5 + T(final de la prueba))/(234,5 + T(inicio de la prueba)
Además de comparar las mediciones realizadas con un ohmímetro de baja resistencia con algún estándar preestablecido (es decir, una prueba al azar), los resultados deben guardarse y compararse con mediciones pasadas y futuras. El registro de las mediciones en formularios estándar con los datos registrados en una base de datos central mejorará la eficacia de la operación de prueba. Puede revisar los datos de pruebas anteriores y, a continuación, determinar las condiciones en el sitio. Desarrollar una tendencia de lecturas lo ayuda a predecir mejor cuándo una unión, soldadura, conexión u otro componente se volverá inseguro y a realizar las reparaciones necesarias. Recuerde que la degradación puede ser un proceso lento. Los equipos eléctricos se enfrentan a operaciones mecánicas o ciclos térmicos que pueden fatigar los cables, los contactos y las conexiones de unión. Estos componentes también pueden estar expuestos a ataques químicos procedentes de la atmósfera o de situaciones provocadas por el humano. Las pruebas periódicas y el registro de los resultados proporcionarán una base de datos de valores que puede utilizarse para desarrollar tendencias de resistencia.
Nota: Cuando realice mediciones periódicas, debe conectar siempre las sondas en el mismo lugar de la muestra de prueba para garantizar unas condiciones de prueba similares.
Guías de usuario y documentos
FAQ / Preguntas frecuentes
Estos problemas pueden solucionarse con relativa facilidad realizando una medición, invirtiendo a continuación la polaridad de los cables de prueba y realizando una segunda medición. El valor de resistencia requerido es la media aritmética de las mediciones. Algunos instrumentos, como los de la gama Megger DLRO10 de ohmímetros digitales de baja resistencia, disponen de inversión automática de corriente para que se muestre el resultado correcto sin intervención del operador, incluso si hay un campo electromagnético constante en el circuito sometido a prueba.
Conecte los cuatro cables de prueba y presione el botón de prueba del instrumento para iniciar una prueba. El instrumento comprueba la continuidad de las conexiones de prueba y, a continuación, aplica corrientes de avance y retroceso. La lectura se muestra durante un breve período (10 segundos).
El “modo automático” permite realizar mediciones de corriente de avance y retroceso (se muestra el valor promedio) haciendo contacto con las cuatro sondas. Se realiza otra prueba cada vez que se retiran las sondas y se vuelven a conectar a la carga. Este modo, similar al modo continuo que se encuentra en los instrumentos más antiguos, es un excelente método para ahorrar tiempo cuando se prueban las correas de la batería con estacas manuales. Además, cuando se utilizan estacas manuales, este modo tiene la ventaja de que el “sensor de detección de contacto” garantiza un buen contacto antes de aplicar corrientes fuertes. De este modo se evita la formación de arcos eléctricos en el momento del contacto, que erosionan las puntas de las sondas y pueden dañar la superficie del elemento sometido a prueba.
El “modo continuo” permite realizar mediciones repetidas en la misma muestra de prueba. Una vez conectados los cables de prueba y presionado el botón de prueba, el instrumento realiza una medición cada determinado número de segundos hasta que se interrumpe el circuito.
El “modo unidireccional” aplica una corriente solo en una dirección. Si bien este tipo de medición no anula los campos electromagnéticos constantes, acelera el proceso de medición. En muchas condiciones de prueba, como la prueba de la correa de la batería, no es necesario realizar una prueba de corriente de retroceso en la muestra.
El “modo inductivo” aplica continuamente una corriente en una dirección hasta que se detiene la prueba. Este modo permite al instrumento cargar el elemento inductivo de la carga y, por lo tanto, medir solo la parte resistiva.