Cómo “meggar” un motor

17 Diciembre 2020

Bueno, si nos ponemos quisquillosos, técnicamente hablando, no se puede meggar un motor. Megger es una marca comercial registrada, no un verbo, pero lo entendemos: las viejas costumbres son difíciles de cambiar. Además, nos halaga que mencione tanto nuestro nombre, así que no podemos quejarnos.

Pero lo que realmente quiere preguntar es: ¿cómo se puede realizar una prueba de resistencia de aislamiento en un motor? Y esa es una pregunta con la que sin duda podemos ayudarlo, independientemente de si dice Megger, meggeo o meggear un motor. Cada uno a lo suyo, ¿correcto? Además, esto es un blog, no un aula de clases.

Así que empecemos por el por qué.

¿Por qué necesitaría meggar un motor? O mejor aún…

¿Por qué debería realizar pruebas de resistencia de aislamiento en su motor?

Si está trabajando con motores nuevos y relucientes en su planta, entonces su aislamiento eléctrico debería estar en perfecto estado. Sin embargo, a pesar de las importantes mejoras introducidas en la fabricación de motores a lo largo de los años, el aislamiento sigue siendo susceptible al desgaste clásico, así como a otros factores negativos como los daños mecánicos, vibración, excesivo calor o frío, contaminación por suciedad o lubricantes, vapores corrosivos, humedad en los procesos, o simplemente humedad natural, los cuales pueden provocar fallas en el aislamiento.

A través del tiempo, estos factores negativos provocan pequeños agujeros y grietas, permitiendo que la humedad o partículas extrañas se filtren en la superficie del aislamiento, dando paso hacia una vía de baja resistencia a la corriente de fuga. Y una vez que esto empieza, no hay vuelta atrás. Sin embargo, la caída de la resistencia suele ser gradual, y ahí es donde entran en juego las pruebas eléctricas.

Verificar periódicamente el aislamiento del motor es la clave. Por cierto, un buen aislamiento tiene una alta resistencia, mientras que un aislamiento pobre o deficiente tiene una resistencia relativamente baja. Los valores reales pueden variar en función de la temperatura o la humedad, así que asegúrese de mantener un buen registro.

Con un plan de mantenimiento preventivo, puede programar reacondicionamientos o las reparaciones antes de que se produzca una falla total del servicio. Si le gusta ahorrar dinero y evitar tiempos de inactividad, esto es para usted.

Además, si no comprueba el aislamiento de su motor, podrían producirse condiciones peligrosas cuando aplique tensión, o su motor podría quemarse por completo.

Y ahora, lo más importante.

¿Cómo puede realizar una prueba de aislamiento en un motor?

Lo primero es lo primero: necesitará un medidor de aislamiento, un megóhmetro o un probador de máquinas rotativas todo en uno (si está cansado de cargar con varios instrumentos de prueba por la planta), lo que le proporcionará una medición en ohmios o megohmios. Tenga en cuenta que esta prueba no es destructiva, por lo que no tiene que preocuparse de dañar aún más el aislamiento del motor. Su instrumento simplemente aplicará una tensión y medirá la corriente resultante sobre la superficie del aislamiento, lo que le dará el valor de la resistencia. (Gracias, ley de Ohm).

Además, es muy importante recordar que nunca, deberá bajo ninguna circunstancia, conectar un medidor de aislamiento Megger (o cualquiera que sea el medidor de aislamiento) a un equipo energizado. Una vez aclarado esto, hablemos de cómo conectar la prueba.

Para motores de CA y equipos de arranque, consulte el siguiente diagrama de A Stitch in Time, nuestra guía completa de pruebas de resistencia de aislamiento. Observe que el equipo de arranque, las líneas de conexión y el motor estén en paralelo, y que el interruptor de arranque está en la posición “On” (encendido). Siempre es mejor desconectar los componentes y partes también y probarlos todos por separado, para saber con precisión dónde existe un punto débil.

Para los generadores y motores de CC, necesitará que levantar las escobillas, como se muestra en la siguiente figura. También puede probar el montaje y las bobinas de campo por separado, desde la propia armadura.

Entonces, ya realizó la prueba, ¿y ahora qué? Hablemos de los resultados.

¿Cómo interpretar las lecturas de resistencia?

En el caso de los motores eléctricos, siempre recomendamos que consiga una copia de la guía del IEEE “Recommended Practices for Testing Insulation Resistance of Rotating Machinery” (Prácticas Recomendadas para Probar la Resistencia de Aislamiento de Máquinas Rotativas), ya que es el recurso más completo para abordar el problema de la interpretación de los resultados de las mediciones de resistencia de aislamiento de los motores.

Pero la recomendación más importante que podemos brindarle es la siguiente…

Las pruebas periódicas son esenciales.

Si bien existen guías y normas sobre los valores mínimos de resistencia de aislamiento, el mejor indicio de que hay problemas en el paraíso es una tendencia constante a la baja en las mediciones de resistencia de aislamiento. Y esto solo puede conseguirse si realiza pruebas periódicas y mantiene un buen registro de ellas, por supuesto.

Si ya dispone de su ejemplar de A Stitch in Time, nuestra guía completa de pruebas de aislamiento eléctrico, entonces ya está listo… por ahora. Pero espere un poco: porque pronto publicaremos en el blog más trucos para comprobar el aislamiento de un motor. Especialmente si usted ha estado buscando un procedimiento paso a paso sobre cómo realizar varias pruebas de aislamiento, no querrá perdérselo.