Skip to main content

Medición y comprobación de disyuntores

Incremente la fiabilidad y la resistencia de la red de suministro con un socio de fiabilidad demostrada.

¿Necesita garantizar una distribución segura y eficiente de la energía? Entonces necesita a Megger. Con más de 40 años de experiencia, los principales expertos del mundo confían en nuestra completa gama de soluciones de ensayos en interruptores para satisfacer las demandas del trabajo (y el sector). 

FAQ / Preguntas frecuentes

Hay muchas razones para medir los interruptores. Algunas de las más importantes son asegurarse de que:

  • Protejan los equipos costosos
  • Eviten cortes que lleven a la pérdida de ingresos
  • Garanticen la fiabilidad del suministro eléctrico
  • Eviten el tiempo de inactividad y la oscuridad
  • El rendimiento sea el esperado

Las dos normas principales son:

  • IEEE C37.09: procedimiento de medición estándar IEEE para interruptores de alta tensión de CA con valores nominales de corriente simétricos. 
  • IEC 62271-100: aparamentas y aparellajes de alta tensión. Parte 100: Interruptores automáticos de corriente alterna.
     

NETA también cuenta con especificaciones de mediciones de aceptación (NETA ATS) y mediciones de mantenimiento (NETA MTS) que cubren una amplia gama de equipos eléctricos, incluidos interruptores. 

En primer lugar, realice una medición de referencia (huella) del interruptor cuando sea nuevo y utilícela para comparar futuras medidas. Utilice la configuración predeterminada para los puntos de cálculo de velocidad. Opcionalmente, si el interruptor es más antiguo, también puede comprobar si hay varios interruptores del mismo tipo disponibles para medir. Compare los resultados con otros interruptores del mismo tipo. Deben ser del mismo fabricante y tipo de modelo, no solo de la misma tensión y corriente nominal. También puede realizar algunas comprobaciones dentro de la medida. Para la mayoría de los interruptores, las tres fases deben estar entre 1 y 2 ms entre sí, pero en ocasiones puede producirse una diferencia de entre 3 y 5 ms en algunos interruptores antiguos. Si el interruptor tiene varias interrupciones por fase, la diferencia entre los contactos de una misma fase debe ser de aproximadamente 2 ms o menos. En los interruptores actuales, los tiempos de activación deben ser de entre 20 y 45 ms, con tiempos de cierre más largos, pero generalmente inferiores a 60 ms.

Las mediciones se deben realizar en varias etapas de la vida útil de un interruptor, entre las que se incluyen:

  • Desarrollo
  • Producción
  • Puesta en servicio
  • Mantenimiento-seguimiento de averías
  • Servicio posterior (nueva puesta en servicio)

El fabricante suele proporcionar una lista de los parámetros que debe comprobar y el rango de valores que debe esperar. La lista puede variar según el diseño del interruptor, pero si no se proporciona ninguno, como mínimo, debe medir lo siguiente:

  • Tiempos de contactos principales
  • Tiempos de resistencia de preinserción (PIR), si está presente
  • Diferencia de tiempo de contacto máxima entre fases 
  • Carrera
  • Sobrecarrera
  • Rebote
  • Velocidad
  • Corriente de bobina
  • Tensión de la estación
  • Resistencia de contacto

Recursos Adicionales

Profundice en las pruebas de disyuntores a través de nuestras completas guías.