Entrevista a Sebastián, experto en cable de Megger

5 Junio 2025

Entrevista a Sebastián

EXPERIENCIA PERSONAL

  • 6 años como responsable técnico y ventas zona Nord-Este en Mesegur
  • 4 años Responsable técnico y ventas zona Norte 
  • 13 años Responsable técnico y ventas en Zona Norte España y Portugal
  • Actualmente Responsable de Castilla y León, Madrid y Norte de Portugal

¿Qué aspecto del trabajo con soluciones de test para cables es el más desconocido pero crítico para los profesionales del sector?

La interpretación de los resultados. Mucha gente cree que hacer una prueba es sólo apretar un botón y leer un número, pero el verdadero valor está en saber qué significa ese dato en el contexto del cable, su entorno y su historia operativa. Es como ir al médico: el electrocardiograma es importante, pero sin un buen cardiólogo que lo lea, no sirve de mucho.

 

¿Hay alguna situación compleja con clientes o instalaciones que te haya marcado profesionalmente? ¿Qué aprendiste de ella?

Recuerdo un caso con un parque eólico en el norte donde todos los empalmes mostraban gran actividad de PD. Fue un rompecabezas. Tras mucho análisis, descubrimos que el problema no estaba en todos los empalmes sino solo  en un jugo de empalmes. Lo importante no fue solo resolverlo, sino cómo lo comunicamos: con empatía, datos claros y sin buscar culpables. Aprendí que, en este sector, la confianza se construye más con transparencia que con respuestas rápidas.

 

Si tuvieras que explicarle a un niño a qué te dedicas, ¿cómo lo harías?
(Humaniza y simplifica un sector técnico para conectar emocionalmente.)

¿Sabes los cables que llevan la electricidad a las casas? Yo uso máquinas especiales para ver si esos cables están sanos o si tienen "catarros" antes de que se "enfermen del todo". Es como ser un doctor de cables. Así evitamos que se queden sin luz en casa cuando más la necesitan.

 

PRODUCTO MERCADO Y MEGGER

 

¿Qué crees que diferencia a Megger de otras marcas cuando hablamos de fiabilidad y precisión en el diagnóstico de cables?

Megger no solo fabrica instrumentos, fabrica confianza. La diferencia está en que sus soluciones no son genéricas: están diseñadas desde el conocimiento profundo del cableado y con décadas de experiencia real en campo. Además, la precisión va acompañada de una interfaz que traduce complejidad en claridad. Y eso, en una instalación y bajo presión, es oro.

 

Los equipos de diagnóstico de cables han evolucionado mucho. ¿Cuál consideras el avance más disruptivo en los últimos cinco años?

Para mí, sin duda, de los últimos años, el análisis automático de descargas parciales con total fiabilidad. Hasta hace poco, interpretar una señal de PD requería un ojo muy entrenado y mucho contexto. Hoy, gracias a la evolución en algoritmos y procesamiento, los equipos ya identifican patrones de fallo con una precisión altísima y sin ambigüedad. Eso cambia el juego por completo: reduce la subjetividad, acelera decisiones críticas y, sobre todo, da tranquilidad al técnico que está en campo. Es como pasar de una radiografía borrosa a una resonancia con diagnóstico incluido.

 

En tu experiencia, ¿cuál es el error más común que cometen los técnicos al trabajar con pruebas de cables y cómo evitarlo?

Confiar ciegamente en el valor numérico sin entender el contexto. A veces, una medición "buena" puede esconder un fallo latente. Por eso la formación continua y el acompañamiento técnico son tan clave: hay que leer entre líneas… o entre ondas.

 

¿Podrías compartirnos un caso real donde el uso de equipos Megger haya evitado un fallo mayor o un coste elevado?

Un cliente estaba a punto de energizar una línea subterránea nueva. Hicimos una prueba con DAC y PD y detectamos Actividad con valore muy altos de PD en una terminación, como consecuencia de una mala ejecución son la semiconductora. Si hubieran conectado esa línea, habría fallado en semanas, generando miles de euros en pérdidas y tiempo de inactividad. Fue como encontrar una grieta en un puente antes de que pasen los coches.

 

¿Qué importancia tiene la formación técnica continua para garantizar una buena interpretación de los resultados en pruebas de cables?

Es esencial. La tecnología avanza y los técnicos cambian, pero el criterio técnico es lo que marca la diferencia. Un técnico bien formado puede sacar el 110% de un equipo. Uno que no lo está, puede tener una máquina de Fórmula 1… y no pasar de primera. Por eso en Megger apostamos tanto por la formación: no vendemos solo equipos, formamos usuarios expertos.

 

¿Qué le dirías a un técnico que todavía no ha trabajado con equipos Megger y está considerando probarlos?

Pruébalo y déjate sorprender. No se trata solo de tener un buen equipo, sino de tener detrás un respaldo técnico real, gente que responde, documentación clara y un soporte que no desaparece después de la venta. Megger es una herramienta… y un compañero de trabajo.

 

¿Qué significa para ti representar a Megger en el mercado ibérico del cable?

Es una responsabilidad y un orgullo. Representar a una marca que apuesta por la calidad, la innovación y el soporte técnico de verdad, te obliga a estar siempre al nivel. Pero también te da la satisfacción de saber que estás ayudando a que las redes sean más fiables, seguras y eficientes.

 

Si pudieras definir en una frase el valor que aporta Megger al sector del cable, ¿cuál sería?

"Megger convierte la incertidumbre del cable en decisiones claras y seguras."