Pruebas de 1 Hz con los sistemas de diagnóstico de aislamiento de Megger

Pruebas de factor de potencia/factor de disipación a 1 Hz
Las pruebas de factor de potencia/factor de disipación a 1 Hz proporcionan confianza en la evaluación del estado del aislamiento a 50/60 Hz.
Con un instrumento y una conexión, la prueba proporciona una toma de decisiones inmediata y fiable para activos de alta tensión críticos.
Nuestro método de prueba a 1 Hz proporciona información fiable sobre el estado del aislamiento, complementando las pruebas tradicionales de 50/60 Hz con una mayor sensibilidad.
Esto se traduce en una planificación más inteligente del mantenimiento, una mayor vida útil de los activos y una utilización optimizada del presupuesto.
Pruebas de 1 Hz frente a pruebas de 50/60 Hz

50 Hz / 60 Hz
- Los valores del factor de potencia/disipación reaccionan lentamente a los cambios en el aislamiento sólido y líquido.
- No permite que aparezcan los efectos de la humedad en el papel y de la contaminación en el líquido aislante.
- Un transformador en servicio durante 50 años puede medir casi los mismos valores de factor de potencia/tan delta que cuando era nuevo.

1 Hz
- Los valores de factor de potencia / tan delta reaccionan rápidamente a los cambios en el aislamiento sólido y líquido.
- Los efectos de la humedad en el papel y la contaminación en el líquido aislante se amplifican
- Un transformador en servicio durante 50 años mostrará cambios claros a 1 Hz, donde 50 Hz o 60 Hz no pueden
Los productos que hacen posible las pruebas a 1 Hz
Preguntas Frecuentes
Sobre el terreno, es habitual medir la PF/DF de frecuencia de potencia y obtener resultados dentro de límites aceptables. Sin embargo, estas mediciones pueden no ser concluyentes porque es posible que no cambien hasta que el aislamiento esté muy degradado. En comparación con la PF/DF a frecuencia de potencia, 1 Hz es hasta 10 veces más sensible a los cambios en el aislamiento y proporciona una confirmación inmediata de la degradación o contaminación del aislamiento.
Absolutamente. La evaluación de PF/DF puede ser defectuosa sin una corrección adecuada de la temperatura. Sin embargo, las tablas de corrección de temperatura no se aplican a las mediciones de 1 Hz. Además, aunque se pudieran utilizar tablas de corrección de temperatura, la norma IEEE C57.12.90 establece que ninguna curva de corrección se ajustará a todos los casos. Para solucionar este problema, el DELTA4000 y el TRAX + TDX de Megger utilizan mediciones de PF/DF de 1 Hz a 505 Hz para proporcionar la Corrección Individual de Temperatura (ITC), corrección de temperatura basada en el estado real del aislamiento.
Las pruebas de 1 Hz e ITC utilizan la misma conexión que las pruebas de frecuencia de potencia de 10 kV. El software está preconfigurado para ejecutar las pruebas y mostrar los resultados junto con los resultados de frecuencia de potencia.
A frecuencias más bajas, aumenta la sensibilidad de los cambios dieléctricos debidos a la humedad o la contaminación. Esto significa que los valores de 1 Hz serán más altos y aumentarán antes que los valores de potencia de frecuencia de línea. Por lo tanto, la medición de la frecuencia de potencia y de 1 Hz corregida a 20 °C es una herramienta eficaz para identificar la degradación temprana y avanzada y el posible fallo del aislamiento de componentes de alta tensión, como transformadores y casquillos.
La medición del FP a 1 Hz puede realizarse con un instrumento DFR dedicado (serie IDAX 300), o con el mismo equipo utilizado para las pruebas de factor de potencia/factor de disipación a 10 kV (DELTA 4000 o TRAX + TDX).
1 Hz es un método proactivo para validar los resultados PF/DF de frecuencia de red utilizados con frecuencia.
a. El desajuste en la evaluación de los resultados de frecuencia de potencia frente a 1 Hz corregidos correctamente a 20 °C mediante el algoritmo ITC es indicativo de una degradación progresiva del material aislante.
b. Proporciona confianza en la evaluación dieléctrica y eleva el funcionamiento seguro y fiable de los activos de AT.
c. Los gestores de activos y los especialistas en mantenimiento confían en los resultados fiables de las pruebas para garantizar la prolongación de la vida útil de los componentes críticos de la red eléctrica.