Cómo detectar y localizar averías en cables de alimentación de forma eficaz
Cómo detectar y localizar averías en cables de alimentación de forma eficaz
Una guía paso a paso de las mejores herramientas y técnicas para rectificar avería en cables
Las averías en cables de alimentación pueden adoptar muchas formas diferentes, pero algunas son más fáciles de detectar que otras. Las averías permanentes en redes sencillas, como los sistemas de alumbrado público en los que se conoce la disposición del cableado, a menudo resultan más sencillas de detectar. Por otro lado, detectar averías en cables de corriente pocas veces es tarea sencilla y puede resultar muy costoso, en particular en los soterrados. En el Reino Unido, abrir un único punto de una vía pública de la ciudad puede entrañar un coste de decenas de miles de libras y la excavación en busca de cables soterrados puede alcanzar la mareante fibra de cuatro millones de ellas por milla.
¿Qué solución hay? Una estrategia estructural para diagnosticar y detectar averías en cables mediante el uso de equipos de medida actuales es mucho más eficiente y rentable. Veamos el proceso paso a paso.
Paso 1: Comprobaciones iniciales
La primera etapa de las labores de detección de averías es relativamente simple. Lleve a cabo revisiones de continuidad y resistencia de baja tensión para constatar que efectivamente hay una avería. Evite la tentación de recurrir a una medida de aislamiento de alta tensión en este momento, ya que podría modificar las características de la avería y dificultar su posterior localización.
Paso 2: Uso de un reflectómetro de dominio de tiempo (TDR)
Una vez que se confirma que existe una avería, el siguiente paso es encontrarla con un reflectómetro de dominio de tiempo. Un TDR envía un breve impulso de baja tensión por el cable y mide el tiempo que tarda el pulso en reflejarse desde el punto de la avería. De este modo, se facilita la realización de un cálculo estimado de la distancia entre la avería y el punto en el que se efectúe la medida. Los TDR son especialmente útiles para detectar averías provocadas por circuitos abiertos y cortocircuitos.
Es práctica recomendable guardar una traza de referencia antes de llevar a cabo más medidas. De este modo, es posible comparar los datos obtenidos en vivo con los registrados, lo que ayuda a detectar cualquier cambio de estado de la avería.
Paso 3: TDR de doble canal
Algunos TDR, denominadas "de doble canal", permiten efectuar medidas en dos fases de cable al mismo tiempo. De este modo, se facilita la comparación entre circuitos averiados y operativos. Los TDR de doble canal, como el CFL535G de Megger, son capaces incluso de efectuar medidas en circuitos con tensión, con lo que se elimina la necesidad de contar con filtros de bloqueo adicionales.
Si bien los TDR básicos son compactos y rentables, pueden detectar un porcentaje significativo de averías. Son una excelente inversión para proyectos de menor envergadura en los que la compra de equipos avanzados podría no ser factible.
Paso 4: Si el TDR no puede encontrar la avería
Si la avería es de mayor resistencia, un TDR no es capaz de detectar el problema. Una solución consiste en "acondicionar" la avería por aplicación de calor para modificar sus características. No obstante, se debe proceder con precaución con este método, ya que podría introducir complicaciones para futuras mediciones.
Paso 5: Métodos de reflexión de arco y corriente de impulso
Si las técnicas básicas de TDR no funcionan, se puede recurrir a métodos más avanzados como la técnica de reflexión de arco. Este método consiste en enviar un pulso de alta tensión por el cable, lo que provoca un arco temporal en el punto de la avería. El arco se comporta como si de una avería de cortocircuito se tratase, lo que permite que el TDR la ubique.
Otro método, la técnica de corriente de impulso, emplea un pulso de alta tensión para activar una descarga disruptiva en la avería. Las señales transitorias generadas durante el recorrido de la descarga disruptiva a lo largo del cable y sus intervalos de tiempo se pueden analizar para calcular la distancia a la avería.
Paso 6: Localización de averías
Una vez que se ha calculado la distancia hasta la avería, la siguiente dificultad es determinar su ubicación exacta. Este proceso implica el uso de un generador de ondas de choque, denominado habitualmente con el término inglés "thumper", que envía pulsos de alta tensión por el cable. En el punto de la avería, estas ondas generan una descarga disruptiva, lo que a su vez produce un ruido detectable acústicamente ("thump", de donde se deriva su denominación inglesa), así como un campo electromagnético. Es posible detectarlas por medio de receptores especializados.
Para los cables soterrados suele recurrirse a un receptor de ondas de choque. El operador mueve este dispositivo a lo largo de la trayectoria del cable hasta que el sonido y el campo electromagnético alcanzan sus máximas intensidades, lo que indica la ubicación de la avería.
Paso 7: Casos especiales: cables entubados y averías por cortocircuitos
La detección de averías en cables entubados puede ser tarea compleja, ya que el sonido se desplaza a través del conducto y hace que sea más difícil encontrar la ubicación exacta. En tales casos, puede ser más rentable sustituir una sección del cable que excavar una soterrada.
Además, no todas las averías producen estos ruidos detectables ("thumps"). Por ejemplo, las averías por cortocircuito no provocan descargas disruptivas, lo que implica que no se produce ningún sonido o campo electromagnético que pueda ser detectado. En estas situaciones, un TDR combinado con un trazador de cableado puede ayudar a calcular la distancia de la avería, pero es más difícil señalar su ubicación exacta.
¿Por qué invertir en equipos de detección de averías de cables?
Aunque la detección de averías en los cables de alimentación puede resultar labor compleja, usar equipos de medición actuales y aplicar un método de detección estructurado puede simplificar el procedimiento notablemente. Debido al posible tiempo de inactividad y las pérdidas que producen las averías de cables, invertir en los equipos de detección de averías más recientes es una decisión inteligente y rentable.
Nuestra gama de herramientas de detección de averías de cable de última generación cuenta con todo lo que necesita para rectificar averías en cableado de forma rápida y segura, desde herramientas de detección de averías de menor envergadura hasta sistemas de detección independientes, que le permiten encontrar y detectar distintos fallos mediante una sencilla interfaz de usuario.